Fabiola Suárez, country manager Chile de CMT: “Buscamos elevar el estándar en salud ocupacional desde Chile hacia la región”

10 de marzo de 2025

Fabiola Suárez, country manager Chile de CMT: "Buscamos elevar el estándar en salud ocupacional desde Chile hacia la región”

Centro Médico del Trabajador (CMT), la red privada de salud ocupacional más grande de Chile, a través de su reestructuración, avanza en su proceso de expansión e internacionalización con un fuerte liderazgo femenino.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conversamos con Fabiola Suárez, la recién asumida country manager Chile, y Juan Pablo Plaza, gerente general corporativo de Centro Médico del Trabajador, sobre el impacto del liderazgo femenino dentro de la industria, la transformación del sector de la salud ocupacional y el ambicioso plan de expansión que lleva adelante en Chile y Latinoamérica.

Con una trayectoria de más de 12 años, CMT se ha consolidado como la red privada de salud laboral más grande del país, brindando servicios clave como exámenes preocupacionales, operativos en terreno, salas de primeros auxilios y reclutamiento y selección. Durante este tiempo, ha atendido a más de 900 mil pacientes, ha prestado servicios a más de 37 mil empresas y ha realizado cerca de 1.900.000 exámenes médicos.

“Ser parte de este crecimiento es un desafío apasionante. La salud ocupacional no solo protege a los trabajadores, sino que también impacta en la productividad y sostenibilidad de las empresas. El desafío será evolucionar con tecnología para consolidarnos como referentes en la región, entregando un servicio de excelencia y de calidad”, señala Suárez, quien asumió como country manager Chile en el marco de la reestructuración de CMT.

Liderazgo femenino en salud ocupacional

La presencia de mujeres en cargos de liderazgo dentro de CMT no es una coincidencia, sino parte de una estrategia corporativa que la promueve. En Chile, el 72% de la plantilla de la empresa está compuesta por mujeres, y de las 15 sucursales que operan en el país, desde Iquique a Punta Arenas, nueve son lideradas por jefas de sucursal.

Asimismo, el área de Tecnología de la empresa avanza hacia la paridad en su equipo, reflejando su compromiso con la diversidad y el talento. Además, Romina Valenzuela asumirá como gerenta de Operaciones en Perú, fortaleciendo el equipo directivo de CMT en la región.

Además, la red de salud sumará a su equipo a la Dra. Marta Cabrera, referente en medicina laboral, quien asumirá en el segundo trimestre de 2025 el cargo de directora médica para Latinoamérica. La doctora Cabrera cuenta con una destacada trayectoria como especialista en Salud Ocupacional de la Escuela de Medicina de Mount Sinai en Nueva York y past president de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo. 

“Históricamente, las industrias de la minería, la salud y la construcción han estado lideradas por hombres, pero hoy las mujeres están ocupando cada vez más espacios estratégicos. En CMT, fomentamos el liderazgo femenino porque creemos en la diversidad y en el impacto positivo que genera en la toma de decisiones y en la innovación dentro de la empresa”, enfatiza Fabiola Suárez.

El crecimiento de CMT ha sido sostenido. Este año, la red alcanzará las 20 sucursales, con la apertura de nuevos centros desde Arica hasta Magallanes. La expansión de CMT responde a una necesidad del mercado por contar con soluciones a la medida, donde haya trabajo.

En cuanto a la expansión en Perú, Juan Pablo Plaza explica que ”ha sido un paso estratégico nuestro compromiso en elevar el estándar en la región. Hoy consolidamos nuestra presencia, fortaleciendo la confianza de las empresas y trabajadores peruanos.  Pero no nos detenemos aquí. Miramos hacia nuevos mercados como Colombia y Argentina, porque creemos que la salud laboral es clave para el desarrollo de Latinoamérica. Nuestro desafío es seguir creciendo con la misma excelencia, rapidez y tecnología que nos distingue”.

Un futuro con más participación femenina 

CMT busca posicionarse como un referente en salud ocupacional en Chile y la región, con una visión clara de crecimiento, innovación y compromiso con el bienestar de los trabajadores y las empresas.

“El liderazgo femenino es clave en nuestra industria. Seguiremos impulsándolo no solo al interior de CMT, sino también promoviendo la diversidad enriquezca sectores estratégicos como la salud laboral”, concluye Suárez.