Minería en Chile necesita 34 mil trabajadores: la clave para una contratación ágil con CMT
20 de marzo de 2025

La minería chilena enfrenta undéficit de talento sin precedentes, con más de34.000 trabajadoresrequeridos hacia 2032, según elEstudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032.De ellos,18.000 serán mantenedores mecánicos, un perfil altamente demandado por las empresas mineras y proveedoras del sector.
En este contexto,Centro Médico del Trabajador(CMT) ofreceun servicio de Reclutamiento y Selección, diseñado para garantizar la contratación de trabajadores calificados ensolo 15 días, optimizando los tiempos y asegurando una gestión eficiente del talento.
Demanda laboral en la minería: un desafío para las empresas
Más del55% de la oferta laboralen la minería se concentra en el área de mantenimiento, con una alta demanda de especialistas enmantenimiento mecánico, eléctrico y electromecánico. Sin embargo, según el estudio,58% de las empresasmineras reporta dificultades para encontrar trabajadores con competencias técnicas adecuadas, mientras que un36%busca fortalecer habilidades digitales en su personal.
Ladigitalización y automatizaciónestán transformando la industria, lo que exige que los trabajadores cuenten concapacidades técnicas, habilidades blandas y adaptación a nuevas tecnologías.
CMT: contratación rápida y confiable en 15 días
El programa deReclutamiento y Selecciónde CMT permite a las empresas mineras acceder a candidatospreviamente evaluados, listos para integrarse a sus operaciones enun tiempo récord de 15 días.
“Nuestra misión es hacer que la contratación en la minería sea más ágil y eficiente. Nuestro servicio permite a las empresas reducir tiempos en sus procesos de selección y garantizar que los candidatos estén preparados tanto técnica como físicamente para desempeñarse en entornos de alto riesgo”, destacaCarolina Jeneral, subgerenta de Reclutamiento y Selección de CMT.
Este servicio incluye:
- Evaluaciones preocupacionales integradas, garantizando que los candidatos estén en condiciones óptimas para el trabajo en altura y otros entornos de riesgo.
- Tecnología avanzadaen la validación de perfiles, optimizando la selección y asegurando una contratación eficiente.
- Proceso ágil y seguro, minimizando el tiempo de vacantes sin cubrir y mejorando la continuidad operativa en faenas mineras.
Diversidad y tecnología en el futuro de la minería
El estudio también revela unabaja participación femenina en el sector, con solo un6% de mujeres en empresas minerasy un3% en empresas proveedorasdentro del área de mantenimiento. Impulsar la inclusión y el desarrollo de talento femenino en minería es un desafío clave para los próximos años.
Además, la minería está adoptandonuevas tecnologías, como laautomatización y la operación remota, que requieren profesionales altamente capacitados.79% de las empresasencuestadas identificó ladigitalizacióncomo la tecnología con mayor impacto en el futuro de los mantenedores mineros.
Si tu empresa buscacubrir vacantes en tiempo récord y con los mejores profesionales, contáctanos hoy y asegura el éxito de tus operaciones. Cotiza aquíhttps://reclutamiento.cmtsalud.cl/